UN ARGUMENTO MARAVILLOSO OIDO EN BOCA DE UN VALEDOR DE LA JUSTICIA
Lo que le ha pasado al juez Tirado es que la acumulación de...... la carga de trabajo...... el personal.... la falta de medios...... pero lo que demuestra es que la gente confía en la acción de la justicia y por eso hay tantos pleitos y tanto trabajo.
EL PROBLEMA que dicho valedor no ha sabido ver. Tan lejos vive de la gente.
¿Qué hacemos entonces? ¿Nos liamos a mamporros cuando tengamos la necesidad de un pleito? No señor mío, esa acumulación no es síntoma de la confianza que la sociedad española tiene en la justicia.
ES LA MADUREZ DE UNA SOCIEDAD QUE COMPRENDE QUE ES MEJOR LA MALA JUSTICIA QUE EL "resolver los conflictos tomándose la justicia por su mano". Quien no comprende esto desde la propia administración de justicia es que está tan metido en su mundo "judicial" que se olvida de mirar a la sociedad.
________________________________________
Ayer oí ESTE increíble argumento en favor de la administración de justicia ; un argumento, dicho por quien lo dice, no solo peregrino, sino que ignora la esencia de la justicia en la convivencia social.
Hablo de la justicia con minúscula. La Justicia es una virtud que, desgraciadamente no solo no coincide, sino que en muchas ocasiones está en contra de esta administración de justicia o, incluso, de injusticias.
Sufrí una estafa en 1979 de lo que tenía que haber sido mi primera vivienda, y no he podido ¡ganar el juicio! hasta 1997 porque la justicia....
Tengas juicios y ¡los ganes!, como suele decirse, aludiendo a que la justicia, en realidad, tantas veces no resuelve nada.
MI TEORÍA
No podemos evitar, por desgracia, que en determinado momento un H.P. se nos cruce en el camino de nuestra vida y nos haga una putada.
Pero la gran putada es que llevemos el caso a la justicia y que tarde......porque la resolución dependa de la voluntad determinada de alguna persona, sea juez, secretario, o falta de medios cuando se quiere.
Porque la justicia que tarda ya no es justicia; es una putada que puede llegar a ser, en mi caso lo fue, mucho mayor que el hecho que haya un H.P que se cruce en tu camino.
Si encima se cometen errores, como en el caso de Mari Luz, o escuchamos sentencias tan "especiales" que la sociedad no las puede comprender, ni aceptar....., a veces resulta como una burla.
Los jueces se dan cuenta ahora de la falta de medios ¡justo cuando ocurre lo que ha ocurrido con el caso Mari Luz y han sancionado a un juez!
Los jueces ¡reconocen la falta del Juez Tirado!, puesto que le sancionan, ¿pero es proporcional la sanción con la falta cometida en el ejercicio de su responsabilidad?
¿Admiten ellos esas razones cuando juzgan los errores de los profesionales médicos o ingenieros, cuando también están agobiados por la cantidad de trabajo y falta de medios...... ?
EL CASO MARI LUZ
Este es el caso de la "multa" al juez Tirado. Eso no es una sanción, no llega ni siquiera a la categoría de "multa". Y no pretendo entrar en el fondo del asunto, porque EN CUALQUIER CASO si eso no es corporativismo que venga Dios y lo vea.
miércoles, 22 de octubre de 2008
Suscribirse a:
Entradas (Atom)