miércoles, 24 de diciembre de 2008

PUES ME TEMO QUE SÍ

En la entrada anterior acababa haciéndome una pregunta.

La noticia del resultado de la votación del CGPJ,como "Congregación de grupos del poder judicial",(es decir algo que no tiene nada que ver con la Justicia como poder del Estado), me temo que la respuesta no es la esperada sino la "desesperada".

Si los jueces pierden el sentido del espacio público, ¿quién va a poder confiar en el poder público? ¿Dónde está o reside este poder?

Si el gobierno se ve desbordado por el poder global en una crisis que no puede controlar; si los partidos se miran el ombligo; si los jueces se miran el suyo; los banqueros no se fían unos de otros porque....; los empresarios no pueden andar porque los banqueros no se fían..; los trabajadores no pueden tener confianza en los empresarios porque sus contratos no ofrecen confianza; los estudiantes no se fían de sus estudios; ..... aquí los únicos que se fían y no tienen más remedio que fiarse son los jubilados que miran al cielo diciendo: "Virgencita que me quede como estoy".

Me gustaría saber cómo justifican los jueces una huelga..... que es un instrumento para la defensa de los intereses sociales de grupo.

Un instrumento que tanto les ha costado a los jueces reconocer y admitir como uso legítimo a los trabajadores a lo largo de la historia.

Pues que se somentan entonces a las mismas condiciones de trabajo que los demás. Que se somentan al despido libre y a los contratos de tres meses. Y si así fuera entonces habrían reclamado la falta de medios que ahora reclaman.

¿Por qué no se nos muestra la lista de quejas individualizadas de los jueces que han realizado quejas sobre la falta de medios durante los últimos años? ¡No basta ahora una queja genérica de falta de medios!

LA JUSTICIA SE CONVIERTE EN CORPORATIVISMO (que siempre ha tenido algo de eso en lo social, y es inevitable) CUANDO SE EJERCE UN PODER EN LA DEFENSA DE INTERESES QUE TIENEN QUE VER CON EL EJERCICIO DE LA FUNCIÓN JUDICIAL.


Y este es el caso del Juez Tirado, que no ejecutó una sentencia y eso no tiene nada que ver con la falta de medios..... ¿cuántas quejas y reclamaciones por falta de medios había pedido el juez Tirado en los últimos años?

¡Qué diferente actitud JUDICIAL se está teniendo en la instrucción sobre los muertos en el incendio de Guadalajara! Allí se está considerando la ¡culpabilidad penal! de la Consejera de Medio Ambiente (que dimitió políticamente, cosa rara), el Delegado Provincial, los ingenieros y responsables de la gestión de apagar el incendio etc. etc. y los que acusan sobre todo se basan en LA FALTA DE MEDIOS y en la consideración de negligencias tales como si la barbacoa estaba bien diseñada y construida.... o si había planes de formación de los combatientes...

La Ex-Presidenta de la Audiencia Provincial de Guadalajara estuvo muy pendiente de la instrucción y no terminación del proceso de instrucción de dicho ¡proceso penal! por la jueza de Sigüenza.

LA CRÓNICA DE GUADALAJARA, Miércoles 30 de Abril de 2008

La titular del Juzgado seguntino considera que el Delegado de Medio Ambiente puede ser presunto responsable de "graves imprudencias" teniendo en cuenta el estado del monte, la autorización del uso estival del fuego, el control del uso de las barbacoas donde comenzó el incendio, su estado y vigilancia, los defectos en la ejecución y control del Plan de Emergencia Forestal de Castilla-La Mancha en la actividad de extinción del incendio y en los medios empleados.

Según eso ante el caso del Juez Tirado debería ser juzgado también el Presidente de la Audiencia Provincial, por no poner medios, y no tener planes de formación adecuada a los secretarios de juzgado y actualización informatizada..... ¡y en la jurisdicción penal!.

Curiosamente quien en Guadalajara estaba por la imputación penal a la Consejera de Medio Ambiente por "imprudencia grave con resultado de muerte", ahora en el caso del juez Tirado, por "olvido de ejecución de sentencia con resultado de muerte", ni siquiera le parece merecedor de la multa de 1.500 € y propone quitarle la sanción.

Solo me queda desear que pronto se sobreponga el sentido común y los jueces, que también los hay y buenos, sean capaces de sobreponerse a los que normalmente mas ansias de poder tienen y por eso están en los puestos más corporativos desde donde el poder se ejecuta y se hace fuerte.