viernes, 24 de febrero de 2012

SOSPECHOSA UNANIMIDAD

Que la condena a Garzón fuera por unanimidad causó sorpresa al principio. Pero cuando se cae en la cuenta de que no tenían otra forma de condenarle que por unanimidad entonces se cae en la cuenta de que esa unanimidad es cuando menos sospechosa.

Porque está claro que si hubiera habido un voto discrepante automáticamente el juicio como tal se viene abajo. Porque ¿como justificar la prevaricación basada en el conocimiento de la antijuridicidad de las escuchas, si incluso algún miembro del tribunal piensa que dicha escucha tenía justificación jurídica?

Precisamente la gran defensa de Garzón consiste en mostrar que otros jueces han utilizado las escuchas, y en concreto el juez Pereira que ha continuado el proceso que él comenzó.

En caso de voto discrepante claramente el tribunal podría ser sometido a juicio por prevaricación por aquello que "in dubio pro reo", lo que verdaderamente sería autodestructor para el propio tribunal.

Por tanto al tribunal, una vez admitido a trámite el proceso ya no les quedaba más remedio que ir hasta el final, haciendo el ridículo, como creo que lo están haciendo.

Solo nos queda que reinventen el delito de "desacato" que es precisamente la justicia con medios totalitarios donde se mueven algunos jueces como peces en el agua.

jueves, 9 de febrero de 2012

HOY ES UN DÍA TRISTE

No porque tenga especial simpatía a Garzón, sino porque, sin lugar a dudas, se ha cometido una injusticia ante la cual no podemos hacer nada más que desahogarnos como lo hacemos en nuestras posibilidades de expresión.
Lo que también nos entran dudas si nos respetarán esa libertad.
¡Tiene uebos! o, como sonaría en boca de Trillo ¡mandan uebos! que tengamos que tragarnos no solo la sentencia, sino, como he oído en boca del Fiscal Jiménez Villarejo, que los magistrados del Supremo que han dictado la sentencia argumenten con "cosas del pasado político".
¿Es que no eran magistrados o jueces cuando podían haber evitado algunas cosas de "ese pasado político"? ¿No es posible de ninguna manera entender que tal vez están ahí precisamente por su "pasado y su presente político"?
Me reafirmo en que eso que llamamos transición que alguna vez consideramos como modélica ha sido modélica por la cobardía con que se realizó. Así nos va ahora.