martes, 26 de junio de 2012

¡POR FIN HA DIMITIDO!

¿Pero servirá para algo?

Sinceramente lo dudo. Es mucho el peso de la inercia que hay en la Administración de Justicia como para que se aproveche el contenido de esta dimisión para tomar conciencia de lo lejos que están los jueces de lo que vive y siente la ciudadanía a la que "dicen" tienen que servir como "servidores" que son de ella.

La realidad es que muhos jueces, y en casos tan importantes como estamos viendo, lo que muestran es la facilidad que tienen para "servirse" de ella.

viernes, 15 de junio de 2012

CUANDO LA JUSTICIA LLEGA AL ESCARNIO



1. El Supremo niega los gastos de desplazamiento de dos testigos que fueron citados por el Supremo para testificar en el juicio contra Garzón por el tema de la memoria histórica, informa El País el 14 de Junio de 2012.
2. Los gastos de desplazamiento de los dos testigos es de 438.20 euros.
3. El abogado de Garzón informa a éste de esto, y Garzón paga de su bolsillo los 438 auros.
4. Los dos testigos agradecen a Garzón el detalle pero devuelven el dinero porque moralmente les parece:
"Como usted comprenderá, ni moralmente, ni éticamente puedo permitirlo....."
"Acudiría a testificar tantas veces como hiciera falta, y nunca recibiría dinero que no fuera del Supremo que fue quien me llamó."


Escarnio según el diccionario de la RAE:

Burla tenaz que se hace con el propósito de afrentar.

Pues no otra cosa parece que se pretenda no solo jorobar a los testigos sino mostrar que eso ocurre por intentar defender a Garzón.

QUE EL PRESIDENTE DEL SUPREMO CARGUE SUS GASTOS DE VIAJE A NUESTROS BOLSILLOS Y NIEGUE EL DESPLAZAMIENTO DE LOS TESTIGOS QUE EL PROPIO SUPREMO HA CITADO, NO ES QUE SEA INJUSTO, IMPRESENTABLE...... ES QUE SUENA A ESCARNIO, cuando se niega en el caso de los testigos favorables a Garzón.

viernes, 1 de junio de 2012

EL VERDADERO PROBLEMA

Con lo que está cayendo con el Caso Dívar, hay algo que me llama poderosamente la atención. Se está llevando toda la importancia los euros que este señor ha gastado a costa del contribuyente. Realmente bajo el punto de vista penal, que es a lo que se agarra este señor al sillón, no cabe duda que es irrelevante. No tan irrelevante como para indignar a todos los parados que no ven casi esa cantidad a lo largo de todo un año, y no digamos a quienes tienen un sueldo mensual que en todo el año ganan esa cantidad.

Pero,digo, a mí me parece mucho más escandaloso con respecto a la conducta de este individuo, en su profesionalidad, en su papel de representación de la justicia y no digamos nada en orden a la eficacia y rendimiento de su trabajo, son SUS FINES DE SEMANA CARIBEÑOS.

20- SEÑORES - 20 FINES DE SEMANA CARIBEÑOS, lo que puede implicar:

1.- Que probablemente eso es una práctica habitual en el seno de la justicia por parte de más de uno y de dos jueces. (Me consta por otros lados que es práctica de más de un juez)

2.- Que no tienen vergüenza cuando se quejan de carga de trabajo y falta de medios y son capaces de ponerse en huelga con el caso del juez Tirado.

3.- Que nos resulta intolerable que estos señores puedan darnos lecciones de "justicia", "equidad" y "moralidad". De ética más vale no hablar.